POLITICA DE CALIDAD DE AJIJER
Nuestro Centro ha sido acreditado con el Certificado de Calidad ISO 9001:2015 Quality Management System Certification
AJIJER (Anteriormente denominada ALUJER) se funda en Jaén, el día 19 de diciembre de 1994 por un grupo de personas y familiares afectadas por el juego patológico, con el fin de dar respuesta a las necesidades surgidas en torno a esta problemática en Jaén, ya que hasta entonces las personas afectadas estaban obligadas a trasladarse, junto a sus familiares, a las Asociaciones que ya estaban en funcionamiento en otras provincias de Andalucía.
Desde nuestros inicios hemos trabajado para mejorar la calidad del tratamiento que ofrecemos a nuestros usuarios y usuarias. Valorándose en nuestras intervenciones la coordinación y el apoyo entre los profesionales y los grupos de ayuda mutua lo que potencia los resultados y nos permite ser más eficientes.
Desde 2010 tenemos la titularidad del Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones Comportamentales, concertado con la Junta de Andalucía y dedicado a la prevención, orientación y deshabituación, rehabilitación e incorporación social de las personas afectadas por el juego patológico en régimen ambulatorio.
En su ánimo por evolucionar y mejorar de forma continua, la entidad ha implantado un Sistema de Calidad basado en ISO 9001 con los siguientes objetivos:
Conseguir la plena satisfacción de los Usuarios mediante el estricto cumplimiento de los requisitos establecidos, orientando la estrategia hacia la mejora continua del servicio que presta ante sus Usuarios Particulares y la Administración Pública.
Mantener un alto nivel de profesionalidad y efectividad en la prestación de sus servicios, englobado todo en el marco de un sistema permanente de mejora continua.
Conseguir la máxima motivación sobre la Calidad en todos sus trabajadores, dándoles la oportunidad de mejorar y desarrollar sus conocimientos profesionales. Para alcanzar dichos objetivos, ALUJER ha decidido establecer y mantener un Sistema de Calidad efectivo y eficaz basado en ISO 9001.
En el marco de dicho Sistema, determina la conformidad del trabajo con respecto a los requisitos contractuales y normativos, siempre sustentada en resultados y evidencias objetivas.
Asegurar que la Asociación y todo el personal estén totalmente familiarizados con los Objetivos y la Política de la misma a través de un programa documentado de preparación y formación a todos los niveles de la misma.
Esta política debe ser distribuida entre todas sus partes interesadas, expuesta en la Asociación y debe servir como pilar base para el establecimiento de objetivos de calidad que redunden en la mejora continua de los objetivos y fines sociales de la Asociación.
Consulta de Directorio de Clientes Certificados:
https://www.sgs.es/es-es/certified-clients-and-products/certified-client-directory